En primera persona • Granada Económica

ENTREVISTA / SANTIAGO CARBÓ VALVERDE. CATEDRÁTICO DE FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

“Granada no ha sabido decir cuáles son su prioridades en términos económicos”  

El prestigioso profesor de la UGR cree que el crecimiento en términos de PIB en 2010 tenderá a cero, lo que posiblemente se traduzca en que algún trimestre del año termine en positivo

Domingo Funes

Encontrar un hueco en la agenda de Santiago Carbó es complicado. El catedrático de la Universidad de Granada, consultor de la Reserva Federal de EEUU en Chicago y director del Gabinete de Análisis Financiero de la Fundación Cajas de Ahorro, (Funcas) vive en eterno movimiento. De hecho, nada más terminar esta entrevista marchaba para Valencia para impartir una clase a través de vídeo conferencia. En esta entrevista repasa para GRANADA ECONÓMICA la candente realidad económica general y local.

¿En qué estado se encuentra la crisis a día de hoy? 

Bueno, a escala internacional parece que lo peor ha pasado,  porque lo peor, lógicamente, fu toda la incertidumbre y todos los problemas que surgieron cuando cae Lehman Brothers. Ahora ya queda claro que los gobiernos no van a dejar caer las instituciones financieras que tengan un cierto tamaño y por tanto en eso hay más estabilidad. Así pues, a escala internacional empiezan a verse signos, no en todos sitios por igual, de recuperación de la macroeconomía, sobre todo en términos del crecimiento del PIB aunque creo  que tardaremos un tiempo en ver recuperación de empleo. No será fácil de recuperar ese empleo en muchas economías porque es un empleo de poca cualificación, que tiene dificultades para reincorporarse a una economía que precisa  mano de obra en menor cantidad y más cualificada. En cuanto a la situación de España, parece que comienza a estabilizarse y en algunos de los próximos trimestres la economía pasará de decrecer a crecer pero con tendencia, en el año, al cero. Es una situación de mucha atonía. 

Entiendo, pues, que no comparte la teoría de que lo peor está por llegar…

A efectos bancarios y financieros aún hay una gran parte de la reestructuración por hacer y eso requerirá unos esfuerzos importantes. Ahora, una vez que el daño ya está hecho, lo que falta es tratar ese daño hecho en los balances bancarios y en las cuentas de resultados y poderlos llevar a una situación, en el menor tiempo posible, de saneamiento y recapitalización para que se pueda volver a dar crédito, aunque nunca de la forma en que se dio hace unos años. Yo creo que la reestructuración aún no se ha hecho y pienso que se va a acelerar mucho de aquí a final de año…

¿Entonces no cree usted que nuestros bancos y cajas tengan muchos cadáveres debajo de las alfombras?

Bueno yo no creo que el policía, por seguir con la metáfora, (risas), esto es, el Banco de España, permita que haya muchos cadáveres porque sería un error. Es decir, la falta de reconocimiento de los problemas ni conviene a las entidades financieras ni al Banco de España que es el que está obligado a supervisar y a controlar. Creo que sí que hay activos problemáticos, buena parte de los cuales han tenido ya unas provisiones que van a ayudar a asumir la pérdida esperada de esos activos y, bueno, si se sigue deteriorando la economía, en términos de paro, y la vivienda sigue perdiendo valor ese daño no se ha terminado. No es tanto hablar de cadáveres como del impacto o la caída del valor y del  deterioro de los activos. 

¿Qué reformas hay que hacer a su juicio para acelerar la salida de esta situación? 

En nuestro país, en primer lugar, hay que hacer un tratamiento al sector bancario. Se tiene que producir la reestructuración de la mejor y más ordenada forma para que no haya dudas sobre la salud del sistema financiero, por un lado, y sobre todo, y eso es lo que más me preocupa en el corto plazo, para que los mercados no tengan dudas sobre la capacidad de España para salir de la crisis. Y, en segundo lugar, hay que hacerlo también para que las condiciones en el sistema financiero, en el menor tiempo posible, vuelvan a  permitir que el crédito fluya en términos de crecimiento razonable. La economía española debe volver a repensar que potencialidades va a tener en la nueva fase de recuperación. Es una economía basado en un modelo económico excesivamente dependiente del sector de la construcción y del sector turismo, con un uso excesivo o muy elevado de mano de obra poco cualificada donde ya hemos dejado de tener ventajas, porque somos un país con costes laborales caros. Ese modelo hay que abandonarlo. Nos conviene, por un lado, hacer cambios que faciliten otros proyectos empresariales, aunque eso no sale adelante de la noche a la mañana, y creo que también es muy importante que se hagan dos o tres reformas transversales. Una, la reforma del mercado de trabajo, que es importante porque creo que no tenemos figuras contractuales atractivas para las empresas cuando vuelva la recuperación. Es un tema manido pero es cierto…

…pero no se reduce a la simple rebaja del coste del despido.

No, no. Yo creo que tiene que ir algo más allá, porque evidentemente nuestro mercado de trabajo no puede catalogarse sólo por los costes de despido, tiene problemas en la cualificación, en la recolocación de excedentes, en la formación de capital humano, donde juegan un papel importante las universidades, ahí hay cosas que hacer y, por tanto, son bastantes aspectos, no solamente buscar un nuevo contrato. Es decir, buscar todas las reformas horizontales en el ámbito del mercado de trabajo y la formación que permitan que nuestros recursos humanos sean atractivos y atraigan a empresas que así lo entiendan. Otra reforma horizontal estaría orientada a generar competencia y dinamismo en aquellos sectores que necesiten o estén demasiado protegidos y que son un coste fuerte para la economía. Uno habla siempre de la energía, la electricidad… donde seguimos teniendo elevados costes en cosas básicas que en otros países son muy bajos. Por tanto, es importante que seamos conscientes de eso porque conviene abaratarlo. Y en tercer lugar, tenemos que intensificar la tecnología a todos los niveles; todos debemos tener internet. Debemos hacer un esfuerzo porque se tenga acceso lo más barato posible, incluso gratis, en donde pueda ser. La gente debe tener acceso a internet, desde el pequeño agricultor que quiere colocar su producción, porque es muy particular, en mercados extranjeros, hasta empresas grandes. Por qué les ha ido también a los países nórdicos, porque tenían figuras contractuales atractivas, pero también, y yo creo que esto es lo más relevante, porque allí está todo el mundo informatizado y eso permite que cada uno se pueda buscar la vida perfectamente. Es que internet es una fuente de oportunidades y el que no lo use, por utilizar una expresión basta, está muerto. Con internet la gente se puede auto-emplear, se puede formar, puede ver las oportunidades fuera, muchísimas cosas que ahora no conoce.

¿Por qué hemos sufrido con tanta intensidad la crisis en Granada?

Granada ha tenido, al igual  que Andalucía, una intensificación de las tendencias que han pasado a escala nacional. El modelo, excesivamente basado en la construcción y el turismo es aquí más evidente.  Y, claro, cuando ese modelo se nos ha venido abajo lo hemos notado más. Granada, además, tiene un menor peso de los sectores exportadores competitivos con lo que otras regiones a lo mejor han podido notarlo menos. Aunque en Granada también hay buenas noticias y tenemos empresas que lo están haciendo bien y casi nadie se acuerda de ellas y no me refiero sólo al Campus de la Salud si
no a otras muchas. Dicho lo cual, sin embargo, tengo que decir que se ha notado menos en la demanda por el mayor peso del sector público donde sus trabajadores lo han notado menos. 

¿A qué se refiere usted exactamente cuando ha hablado en otras ocasiones de falta de liderazgo económico en Granada?

Con esa expresión me he referido a que Granada no ha sabido decir cuáles son sus prioridades en términos económicos. ¿Quién lo debe decir? Pues a lo mejor no lo debe decir nadie porque a veces eso aparece por sí solo. Hay economías regionales en nuestro país que llevan un siglo exportando y nadie vino con la varita mágica diciendo hay que exportar; y hay otras muy industriales, como la del País Vasco donde tampoco nadie vino con la varita y las ayudas por sí solas no lo explican.

Creo que no hay una conciencia estructurada de hacia adonde debemos ir.  Yo he echado en falta que las grandes instituciones estuvieran de acuerdo a la hora de determinar donde tiene la potencialidad Granada. Yo creo que la universidad tiene interesantes ejemplos de transferencia de conocimiento, no sólo el Campus, que entiendo son las ramas a potenciar para que arrastren a las demás. Siempre estamos pidiendo infwraestructuras, infraestructuras, infraestructuras, pero para qué, porque tenemos que tenerlas para algo.  

Por último profesor, ¿hay riesgo de rebote inflacionista y subida de tipos de interés a corto plazo?

Nosotros somos los más rezagados en la recuperación, por lo que no nos vendría bien en este momento una subida de tipos. Yo creo que no se va a producir porque la economía europea no se ha recuperado claramente, sobre todo el núcleo duro. También se habla de nuevos modelos en los que la inflación no tenga por qué ser del 2%.  Ahora bien, está política de tipos no va a durar toda la vida, nos tenemos que preparar y estar cuanto antes en buena forma porque los tipos subirán y si nos pillan a mitad de camino o sin músculo suficiente nos va a generar un gran problema. Tenemos que hacer los deberes y cuanto antes mejor. 

Compartir es demostrar interés!